♦ Panel inaugural: Comunicación, Memoria y Tecnología en el pensamiento de Héctor Schmucler. + Info
La propuesta del panel se articula en torno al recorrido intelectual de Héctor Schmucler a través de tres ejes temáticos que constituyen sus aportes teóricos y filosóficos a los estudios de comunicación, tales como la relación comunicación/cultura, los estudios de memoria y la filosofía de la técnica.
Paneles
►Publicaciones académicas en el campo de la comunicación social en el centro del país: de la producción editorial a la llegada al público lector. + Info
Disertantes: Sebastián Castro Rojas (UNR); Carlos Gazzera (UNVM, EDUVIM); Marcelo Ferrero (Editorial Brujas y Encuentro Grupo Editor) y Vanesa Garbero (Editora Revista Astrolabio – Conicet y UNC).
►Comunicación y educación. + Info
Disertantes: Eva Da Porta (FCC – FCS – CEA, UNC), Enrique Bambozzi (FCC, UNC) y Verónica Plaza Schaefer (FCS, UNC).
►Perspectivas Sociosemióticas y Análisis de la Política. +Info
Disertantes: Sandra Savoini (FCC-CEA-Artes, UNC); Fabiana Martinez (FCC, UNC – UNVM) y Mariano Dagatti (UBA – UNLP)
►Comunicación institucional y nuevos espacios mediáticos
Disertantes: Adriana, Amado Suarez (UnTres); María José Bustos (FCC, UNC – UNVM) y Verónica Longo (UNSL).
►Políticas de ciencia y tecnología en comunicación: un debate impostergable. + Info
Disertantes: Alejandra Garcia Vargas (UNSA; UNJU); Marcelo Loaiza (COMAHUE); Carina Cortassa (FCEdu-UNER) y Maria Eugenia Boito (FCC y FCS-UNC)
►Audiodescripción: sonido, ciudadanía e inclusión”. Aportes interdisciplinarios para la accesibilidad y la formación de audiodescriptores
Disertantes: Docentes del Taller de Lenguaje II y Producción Radiofónica: Giró, Evangelina – Marconetto, Fanny Facultad de Lenguas: Magtr. Juan José Rodríguez y Magtr. Juan Baquero. Red Mate: Lic. Jimena López, Mariana Valdéz y César Pereyra. Universidad Siglo 21: Lic. Susana Sanguineti, Magtr. Roxana Singer y Lic. Pablo Alvarez Eberhardt. Invitada: Magtr. Gabriela Ortiz.
►Periodismo en tiempo de convergencia. + Info
Disertantes: Lic. Alvaro Liuzzi (UNLP); Lic. Patricio Irisarri (UNR); Mgter. Fabián Bergero (UNCo); Dr. César Arrueta (Univ. Nac. Jujuy); Dra. Mónica Viada (FCC-UNC)
►Estudios de género y comunicación: cruces posibles y debates necesarios. + Info
Disertantes: Dra. Carolina Justo von Lurzer (UBA / CONICET); Mgter. Claudia Laudano (UNLP); Dra. Valeria Hasan (UNCuyo)
►Mesa Redonda: La perspectiva de género en la formación de lxs comunicadorxs sociales. + Info
Disertantes: Dra. Silvia Elizalde (UBA/CONICET); Dra. Eva Rodríguez Agüero (UNCuyo)
►Innovación social y comunicación: conocimientos y acciones para la inclusión social
►Mesa Redonda: Visión del campo profesional sobre la formación académica de los comunicadores. + Info
Disertantes: Diego Marconetti. Integrante del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA); Pablo Cattoni. Presidente del Consejo Profesional de Relaciones Públicas; Santiago Olivera. Ex Presidente de Asociación Argentina de Agencias de Publicidad (AAAP)
►Legislación de la Comunicación: Derecho a la información y la comunicación
Disertantes: Martín Becerra (UBA-UNQ); Marilyn Alaniz (FCC); Daniel Koci (FCC)
►Democracia y Comunicación gubernamental. + Info
Disertantes: Corina Echevarria; Marcela Farre; Cecilia Quevedo; Francisco Venturini
►Producción y Transmisión de Conocimiento en el Campo Comunicación/Educación Hoy
Coordina: Diego Moreiras y Vanina Ares
►Identidades Virtuales y Narrativas del Yo
Coordina: Mgter. Mariela Parisi
►Visionado y conversatorio “Audiovisuales producidos desde la universidad: su valor cultural e identitario”
Invitamos a participar a toda la comunidad universitaria, a visionar producciones audiovisuales y conversar acerca del valor cultural e identitario que poseen las piezas realizadas desde la universidad y la importancia de su archivo. Coordina: Equipo de Cátedra Narración Televisiva. Mgter. Mariela Lucrecia Parisi; Esp. Vanina Ramé; Dra. Ximena Cabral; Lic. Josefina Petroli; Lic. María Cargnelutti; Lic. Marcos Galán; Florencia Bejarano.